En el 2015, el Perú empezó su aventura arandanera. Pero fue en la campaña (2019-2020) cuando se consolidó como el mayor exportador de arándanos en el mundo. Y para seguir manteniendo al Perú en la cúspide de esta industria, es necesario utilizar técnicas que maximicen la productividad en la industria. Es allí que la producción de arándanos y otros berries en sistemas hidropónicos, toma importancia para el futuro de nuestra competitividad como uno de los principales productores de fruta fresca para el mundo.
| PERFIL DEL PARTICIPANTE | 
El curso está dirigido principalmente a gerencias, jefaturas, técnicos (seniors, juniors), ingenieros agrónomos, industriales e ingenieros en general, profesores, estudiantes y profesionales del rubro de la industria agrícola.
| 
			 
  | 
		
| TEMARIO | 
| 
			 
 
  | 
		
| DOCENTE | 
| 
			 
 JESSER MENDEZ Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con mas de 10 años de experiencia en empresas nacionales e internacionales. Experiencia internacional en Chile, Francia, EEUU y Australia. Desde el 2015 involucrado con empresas arandaneras como Fall Creek Farm & Nursery (EEUU) y actualmente en Costa Group (Australia), ambas empresas de reconocimiento mundial por el desarrollo de nuevas variedades y el uso de tecnologias para la optimizacion de recursos.  |